
Fofoletes es un taller de nutrición. Porque los
libros son un preciado tesoro para ofrecerles a los chicos. Porque el juego, el
experimentar con las palabras, el Arte en toda su expresión, la libertad van de
la mano. La experiencia de leer y de haber sido ¨leídos¨ por un otro que nos
transmitió su amor, por esa lectura, es única. No se vive de la misma manera sin
esta experiencia.
Fofoletes cree en el proceso de los chicos como un
devenir, algo que fluye hacia otro lugar.
Algunos de mis nutrientes
La construcción del camino lector, Laura
Devetach. Comunicarte, 2012
¨ Tiempo neto leído, me gusta llamarlo, –si tengo que hablar del que fuera mío– con sabor a
fruta caliente, al inalienable tiempo de la siesta, o al de la noche, a
escondidas y con linterna, o en el baño, o en la cama, o debajo de la cama. La
cuestión era aislarse, sustraerse del espacio-tiempo lineal para deambular en
los cuentos, en los poemas. Construir una burbuja, un lugar en el mundo sin
nuestros adultos, aunque fuese ahí nomás, al lado, pero dejándolos afuera de
esas búsquedas de los caminos de la libertad.¨
Gramática
de la fantasía, Gianni Rodari. Colihue, 2011
(…)
¨ Igualmente una palabra, lanzada al azar
en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie
infinita de reacciones en cadena, implicando en su caída sonidos e imágenes,
analogías y recuerdos, significados y sueños, en un movimiento que afecta a la
experiencia y a la memoria, a la fantasía y al inconsciente, complicándolo el
hecho de que la misma mente no asiste pasiva a la representación, sino que
interviene continuamente, para aceptar y rechazar, ligar y censurar, construir
y destruir. ¨
Dice Michele Petit: ¨El
lector no consume pasivamente un texto; se lo apropia, lo interpreta, modifica
su sentido, desliza su fantasía, su deseo y sus angustias entre las líneas y
las entremezcla con las del autor. Y es allí, en toda esa actividad
fantasmática, en ese trabajo psíquico, donde el lector se construye. ¨
¿Medianera o puente? La cuestión
de mediar entre las personas y los libros. Texto de la ponencia presentada por la autora en la Biblioteca Infantil y
Juvenil “Juanito Laguna” (UTE-CTERA) (Buenos Aires, 6 de junio de
2012). Imaginaria agradece su gentileza y autorización para publicarla en estas
páginas. Iris Rivera
Tienen sombra, transparencia, peso, plumas… así lo dijo. Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío…así lo dice el tal Pablo y así son las palabras, así cantan. Cantan belleza cuando no desafinan, cantan verdad cuando no mienten. Cuando no engañan, cantan la justa.
Linternas locas que van
son las palabras
agujereando nieblas
rompiendo reglas
y desarmando jaulas…
Bichos sin dueño oficial
son las palabras
que atacan o se mueren
cuando las quieren atar
y hay que soltarlas.
Frutas sin descascarar
son las palabras.
No es fácil mantenerlas
y hay que morderlas igual
si son amargas.
Lluvia que insiste en caer
son las palabras.
Hacen brotar cardales
riegan trigales
perforan los paraguas.¨
Gabriela
No hay comentarios:
Publicar un comentario